EntropIA (no dejemos pasar por alto esas siglas al final con este término tan en tendencia en este último año) es un disco que una vez más, nos deja claro que nos encontramos frente a un cantante que lejos de querer ser encasillado en un solo género, tiene cada vez más intenciones de experimentar con diferentes sonidos y romper las barreras de lo convencional dentro de la música urbana.

Esta oda al caos incluye canciones como RESET en las que ha logrado comprimir en menos de tres minutos múltiples estilos que van desde el RnB/Pop con tintes retro, a versos autotuneados de Trap para cerrar con esos 20 épicos segundos de estilo rock alternativo, o el tema DALE GAS, con un sonido más propio de la música House fusionada con Funky brasileño en colaboración con el conocido productor Andrés Yuma cuyos últimos proyectos incluyen artistas de la talla del también isleño, Rels B.
Por otra parte, y para la suerte del oyente, la producción ejecutiva de la mano de Alonso Vegas e Iván Guerrero , productores que han trabajado con artistas como Manu Tenorio, Andy Y lucas, Erick Galán, Samira Jalil entre otros, ha sabido plasmar con nota el cuerpo y el sonido que requieren proyectos con estas características para poder estar a la altura de las expectativas y entrar de cabeza en el competitivo mercado de la música urbana.
No obstante, Drey no descuida su esencia y sus influencias en canciones más viscerales y crudas a las que nos tiene acostumbrados, como NEON o A MI MANERA que de alguna forma establecen las bases generales sobre las que se sostiene el proyecto y la tónica dominante en clave Trap y Rap con esos versos sólidos en los que tenemos la oportunidad de adentrarnos un poco más en la mente, miedos y sueños de Drey Tyler.

La crudeza de estos temas se ve balanceada por un salto drástico de mood a lo totalmente opuesto que generan cortes como ¿Y SI LUEGO ES NUNCA? Con una onda mucho más desenfadada y abogando un poco más por el sonido electrónico mainstream, haciendo uso de la innegable calidad vocal del artista y su sentido para armonizar y para crear pegadizas melodías (¿estaremos frente a uno de los posibles singles del próximo verano? El tiempo y el público dirán).
COMO SI NA’ muestra una curiosa ruptura de patrón en la que el cantante/rapero se las ingenia para colarnos un ritmo de reggaetón de forma elegante y con un gusto particular por los bombos y bajos atronadores que invitan a subir el volumen y dejar que retumbe el altavoz de tu coche en el parking de una discoteca, en una canción que habla sobre las pocas ganas que tiene de encontrar el amor y lo cómodo que está haciendo y deshaciendo a su antojo.
En cuanto al sentido de lo estético, EntropIA acompaña una puesta en escena plagada de visualizers, colores y temática espacial, astronautas, toques Cyberpunk y unos paisajes que pueden transportarte a un panorama al más puro estilo Blade Runner.
Aun corriendo cierto riesgo fusionando tantos estilos y géneros dentro de un álbum que busca alejarse un poco del panorama Trap al uso, hay una cosa que el público no podrá cuestionar, esté más o menos satisfecho con la propuesta, y es la capacidad compositiva del artista en canciones en las que parece que estás oyendo a 4 Drey Tylers diferentes.
Es curioso cómo una vez que EntropIA va avanzando, y va experimentando con vibes totalmente diferentes en cada tema, se las apaña para mantener la coherencia de lo que se está escuchando, a base de dejar su sello propio en cada corte y haciéndolo suyo pertenezca al género que pertenezca.
Habrá que esperar pues, a ver si el público está preparado para recibir este viaje sonoro al que nos invita nuestro anfitrión y que promete no dejar a nadie indiferente.